Al comenzar el Mes del Orgullo en Hanna, estamos muy contentos de celebrar nuestra comunidad LGBTQ +. Pero al mismo tiempo, somos muy conscientes de lo difícil que puede ser la lucha para muchos - especialmente los jóvenes LGBTQ +.
- El 45% de los jóvenes LGBTQ+ han pensado seriamente en el suicidio*.
- El 30% de los jóvenes LGBTQ+ han intentado suicidarse*.
- Los jóvenes LGBTQ+ tienen el doble de probabilidades de sufrir depresión que sus compañeros cisgénero y heterosexuales**.
Así que, mientras celebramos el Orgullo, hagamos también lo posible por apoyar la salud mental de los jóvenes LGBTQ+.
Educación y sensibilización
Promover la educación y la concienciación sobre cuestiones LGBTQ+ es un paso crucial para apoyar el bienestar mental de nuestros jóvenes. Hay muchas oportunidades en este sentido, desde la integración de planes de estudios de educación sexual integral hasta la creación de espacios seguros en escuelas, universidades y centros comunitarios. Cuando fomentemos la comprensión, la empatía y la aceptación entre sus compañeros, y los jóvenes LGBTQ+ puedan expresarse libremente sin miedo a la discriminación, sabremos que estamos haciendo verdaderos progresos.
Servicios de salud mental accesibles
Necesitamos proporcionar y promover profesionales de la salud mental culturalmente competentes que comprendan los retos y experiencias únicos a los que se enfrentan las personas LGBTQ+. Establecer servicios de asesoramiento, grupos de apoyo y líneas telefónicas de ayuda específicamente adaptadas a los jóvenes LGBTQ+ puede crear espacios seguros e integradores en los que puedan buscar orientación y apoyo. La colaboración entre organizaciones de salud mental y centros comunitarios LGBTQ+ puede ayudar a colmar lagunas en la prestación de servicios.
Redes de apoyo
Necesitamos redes fuertes y de apoyo para ayudar a los jóvenes LGBTQ+ a navegar por sus viajes de salud mental. Fomentar la creación de organizaciones de estudiantes LGBTQ+, clubes comunitarios y foros en línea puede crear espacios de conexión, apoyo entre iguales y tutoría. Colaborar con organizaciones de defensa de los derechos de las personas LGBTQ+ también puede tener un gran impacto: nuestra reciente asociación con The Trevor Project ayudó a concienciar sobre estas cuestiones a una escala más amplia.
Y, por supuesto, durante el Mes del Orgullo, manifestarse puede ser vital. Participar en los actos del Orgullo también puede fomentar un sentimiento de pertenencia y ofrecer plataformas de visibilidad y empoderamiento.
Tú puedes ayudar.
Como comunidad, tenemos la responsabilidad colectiva de apoyar el bienestar mental de los jóvenes LGBTQ+. Y tú, como individuo, puedes ayudar. Reconociendo los retos desproporcionados a los que se enfrentan y conectando con ellos para entender sus luchas personales, puedes unirte a nosotros para crear un entorno inclusivo y de apoyo.
Aquí en Hanna, el Centro de Salud Mental de la Comunidad está trabajando para proporcionar servicios de salud mental y fomentar redes de apoyo para la familia LGBTQ +, amigos y vecinos. Si conoces a alguien que necesita hablar, conectarse o acceder a un espacio seguro, por favor, tiende la mano. Juntos podemos construir un futuro en el que todos los jóvenes LGBTQ+ se sientan vistos, valorados y apoyados.
Asesoramiento en el Hub
Si usted o sus seres queridos necesitan el apoyo de un terapeuta licenciado, el Centro Comunitario de Salud Mental de Hanna está aquí para ayudarles.
Fuentes:
*Encuesta nacional de 2022 del Proyecto Trevor sobre la salud mental de los jóvenes LGBTQ.
**Alianza Nacional de Enfermedades Mentales (NAMI). La NAMI calcula que 1 de cada 5 jóvenes LGBTQ+ sufre depresión, frente a 1 de cada 10 jóvenes heterosexuales cisgénero.