Cómo hablar con los jóvenes sobre el asesoramiento psicológico

Aquí en el Condado de Sonoma, como en todo el país, nuestros jóvenes están luchando con la salud mental. Desde traumas colectivos como los incendios forestales y COVID a experiencias individuales con la soledad, la depresión y el abuso, hay muchas razones por las que nuestros niños luchan. Para los padres, profesores y cuidadores, es esencial dar prioridad al bienestar emocional de los niños y proporcionarles las herramientas y recursos necesarios para superar los desafíos. Un recurso vital es el asesoramiento. 

Pero reunirse con un terapeuta puede asustar: hay muchas incógnitas y debemos tener cuidado al abordar una conversación sobre terapia con nuestros hijos. Así que vamos a explorar algunas formas eficaces de hablar con sus hijos sobre el asesoramiento, asegurándonos de que entienden sus beneficios y se sienten cómodos buscando ayuda.

 

 

1. Fomentar la comunicación abierta.

La base para hablar de asesoramiento con los jóvenes es crear un entorno de comunicación abierta y honesta. Anímelos a expresar libremente sus pensamientos y emociones, haciendo hincapié en que sus sentimientos son válidos y que buscar apoyo es un signo de fortaleza. Al fomentar la confianza y la comprensión, se crea un espacio seguro en el que las discusiones sobre el asesoramiento pueden producirse de forma natural.

 

2. Mantener conversaciones adecuadas a la edad.

Adapta tus conversaciones sobre el asesoramiento a la edad y el nivel de comprensión de cada joven. Los niños más pequeños pueden beneficiarse de explicaciones simplificadas, mientras que los mayores pueden necesitar conversaciones más profundas. Utiliza un lenguaje apropiado para su edad y prepárate para responder a sus preguntas con paciencia. Recuerde que su objetivo es ayudarles a comprender el concepto de asesoramiento sin abrumarles con detalles innecesarios.

 

3. Normalizar el proceso.

Los asesores son profesionales formados que están ahí para escuchar, ofrecer orientación y ayudarte a desarrollar estrategias de afrontamiento, no para juzgarte o hacerte sentir "diferente". De hecho, todo el mundo puede beneficiarse de la terapia. Así que, cuando hable de terapia con su hijo, haga hincapié en que no está solo. Hágale saber lo normal que es necesitar un poco de ayuda a veces, igual que ir al médico cuando se siente mal físicamente. Desde la superación de traumas pasados hasta el tratamiento de la depresión o la ansiedad, la terapia es un enfoque común y saludable para afrontar los retos de la vida.

 

4. Comparta historias y ejemplos positivos.

Al destacar historias positivas o ejemplos de personas que se han beneficiado del asesoramiento -personajes ficticios de libros o películas, o incluso amigos y familiares- puede demostrar que el asesoramiento es una práctica común adoptada por personas de todas las profesiones y condiciones sociales. Esto puede ayudarles a darse cuenta de que buscar ayuda es un paso positivo hacia el crecimiento personal y el bienestar.

 

5. Predicar con el ejemplo.

Los niños suelen aprender observando, por lo que es fundamental predicar con el ejemplo cuando se trata de dar prioridad a la salud mental. Si crees que podrías beneficiarte de la terapia, no dudes en buscar ayuda. Y si ya has acudido a un terapeuta, comparte tu propia experiencia, haciendo hincapié en el impacto positivo que tuvo en tu bienestar. 

 

6. Abordar el estigma y los conceptos erróneos.

Hace poco abordamos el estigma que rodea a la salud mental, y es importante hacer lo mismo con respecto al estigma y las ideas erróneas que los niños pueden tener sobre el asesoramiento. Aclare que el asesoramiento no es un signo de debilidad o fracaso, sino un paso proactivo hacia el autocuidado. Al disipar el estigma y fomentar la comprensión, usted capacita a sus hijos para que vean el asesoramiento desde una perspectiva positiva.

 

7. Refuerce la confidencialidad y la confianza.

Asegúrele al niño que las sesiones de asesoramiento son confidenciales y haga hincapié en la importancia de la confianza entre él y su asesor. Explíquele que el papel del consejero consiste en orientarle y apoyarle respetando su intimidad. Reafirme que pueden compartir sus pensamientos y sentimientos abiertamente, sabiendo que serán confidenciales, a menos que haya una preocupación por su seguridad o la de otros.

Como padres, profesores y miembros de la comunidad, es nuestra responsabilidad dar prioridad al bienestar mental de nuestros jóvenes. Al entablar conversaciones abiertas y adecuadas a la edad sobre el asesoramiento psicológico, capacitamos a los niños para que reconozcan la importancia de buscar ayuda cuando la necesitan y les proporcionamos una base sólida para aumentar la concienciación sobre la salud mental en su comunidad. Hablar de asesoramiento con sus hijos es un proceso continuo, y su apoyo y comprensión continuos contribuirán significativamente a su crecimiento emocional y su resiliencia.

Asesoramiento en el Hub

Si usted o sus seres queridos necesitan el apoyo de un terapeuta licenciado, el Centro Comunitario de Salud Mental de Hanna está aquí para ayudarles. 

Comparte el post:

Entradas relacionadas

Entender el maltrato doméstico

Las fiestas pueden traer consigo un aumento del estrés emocional y desencadenantes que pueden conducir al abuso de sustancias. Los conflictos familiares, los traumas, las preocupaciones económicas y los sentimientos de soledad pueden intensificarse durante las fiestas, por lo que es crucial estar preparado y equipado con estrategias de afrontamiento saludables.

Leer más

Espada de doble filo: cómo afectan las redes sociales a la salud mental

Las fiestas pueden traer consigo un aumento del estrés emocional y desencadenantes que pueden conducir al abuso de sustancias. Los conflictos familiares, los traumas, las preocupaciones económicas y los sentimientos de soledad pueden intensificarse durante las fiestas, por lo que es crucial estar preparado y equipado con estrategias de afrontamiento saludables.

Leer más